ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

ANPACT urge a la renovación de las flotas; solicita inversión gubernamental

09 Dec 2024
T21 / Internacional

Con el objetivo de reducir las emisiones, mejorar la seguridad vial y elevar la competitividad del sector autotransporte mexicano, es necesario que el Gobierno mexicano invierta entre dos mil y tres mil 500 millones de pesos para la renovación del parque vehicular nacional, de acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) durante su participación en el Parlamento Abierto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 en la Cámara de Diputados.

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la ANPACT, refirió en entrevista con T21 que es urgente certificar chatarrizadoras y evitar importar vehículos chatarra de Estados Unidos.

“Lo que buscamos en ANPACT es tener un transporte de carga y de pasajeros sustentable, sostenible y amigable con el medio ambiente; pero también queremos fortalecer la seguridad vial. En este sentido hay variables que nos están retrasando estos planes, una de ellas es la edad de la flota que en promedio es de 19 años, ante esta situación queremos que exista un proceso continuo para la renovación de la flota (chatarrización), de modo que logremos reducir la edad promedio a por lo menos 10 años”, comentó Arzate.

Explicó que, si bien no hay un periodo determinado en el que se podría lograr reducir la edad promedio de las flota, lo ideal sería sacar de circulación un promedio de seis mil unidades al año y, por consecuencia, que el mismo número de unidades sean renovadas.

Esta reducción de la edad promedio de la flota tendría beneficios medioambientales, con una baja de emisiones contaminantes de NOx y mejoras en seguridad de los vehículos, lo que fortalecerá la seguridad vial, punto crucial para salvar vidas.

En este sentido, la ANPACT propone que el programa de renovación sea tanto a nivel federal como estatal y que considere de manera especial a los pequeños empresarios y las “familias-camión”, quienes son los que más requieren el apoyo para cambiar sus unidades y representan más del 20% del total de la flota circulante a nivel federal.

Cabe destacar que, para que el programa de chatarrización pueda ser realmente efectivo, es urgente que las bases de datos de la flota circulante estén actualizadas y considere la información por entidad federativa, debido a que hoy no se conoce lo que realmente está circulando a nivel estatal. Arzate explicó que esta información es crucial para hacer trajes a la medida por estado, porque cada uno tiene una dinámica diferente de la movilidad.

“Buscamos tener programas específicos para chatarrizar que involucren diversas áreas, entre ellas, temas de financiamiento con tasas adecuadas que permitan adquirir unidades nuevas o seminuevas que hayan sido vendidas en México, no queremos chatarra de Estados Unidos. Otro gran tema es contar con unidades chatarrizadoras certificadas que tengan reglas claras que realmente permitan la destrucción de los vehículos y que se tenga trazabilidad de estos”, afirmó Arzate.

El programa de chatarrización y las inversiones que este requiere convivirían con el plan del Gobierno federal por reducir las emisiones contaminantes e impulsar la electrificación del transporte. En este sentido, Arzate explicó que la recepción de la propuesta en la Cámara de Diputados fue positiva en términos generales.

Otro componente importante en el tema de la renovación de las flotas es la disponibilidad de diésel ultra bajo azufre (DUBA), elemento crucial para que las nuevas unidades alcancen su potencial de reducción de emisiones contaminantes, en este sentido el presidente ejecutivo de la ANPACT detalló que la asociación ha buscado que la distribución del combustible sea estratégica en el territorio nacional.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS