ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

Aranceles al acero y aluminio es “mala idea”: Ebrard; buscará diálogo con autoridades.

11 Feb 2025
T21 / Internacional

Ante la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio que el mundo exporta a Estados Unidos, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía en México, calificó la medida como una “mala idea e injustificable”, ya que la Unión Americana exporta al país más de lo que importa, por lo que buscará un diálogo con autoridades de comercio de ese país, el cual podría ser la próxima semana.

En la conferencia de prensa matutina, Ebrard informó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, le encargó presentar al vecino del norte un análisis que demuestre los beneficios del comercio de acero con México para su economía.

“La instrucción que tengo de la presidenta Sheinbaum es, número uno, consultas con la nueva administración para presentarles la información que tenemos. La nueva administración, su secretario de Comercio (Howard Lutnick), tiene que ser ratificado esta semana, porque allá lo ratifica el Senado. Igualmente, el titular de la USTR (Jamieson Greer). La semana entrante voy a tener comunicación personal por Zoom, o como se determine, con ambos, para presentar los argumentos en México”, explicó el funcionario federal.

Detalló que la proclamación que se dio a conocer la víspera, indica que dicha tarifa se va a aplicar a todos los países, “es lo primero que tenemos que ver. Es una aplicación general, no es una aplicación solo a México”.

Recordó que la nueva medida impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que establece un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio, está programada para entrar en vigor el 12 de marzo.

El secretario de Economía puntualizó que México le compra más acero de lo que le vende a Estados Unidos, esto le permite al vecino del norte tener un superávit de seis mil 897 millones de dólares (mdd), en tanto que con otros países la balanza es negativa.

En ese sentido, puso como ejemplo que Estados Unidos con Canadá tiene un déficit comercial en el acero de nueve mil 675 mdd, y con China es de casi 14 mil mdd.

“Nosotros tenemos superávit, sería un caso, si se llegara a imponer a partir del 12 de marzo, muy inusual porque se estaría imponiendo una tarifa a un país al que tú Estados Unidos le vendes más”, detalló Ebrard.

Ebrard descartó que haya un incremento de 1,600% en las compras de acero de Estados Unidos a México, como señala la orden ejecutiva de Trump, ya que en los últimos años el país disminuyó sus exportaciones al vecino del norte.

“Es injusto. De acuerdo con los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos, repito, más importación de Estados Unidos que exportación”, enfatizó.

Aseguró que las tarifas del 25% al acero y aluminio “son mala idea” y apeló al sentido común y a no destruir lo que México y Estados Unidos han construido en los últimos 40 años.

Sobre la pausa de un mes en los aranceles del 25% a diversos productos mexicanos, el funcionario dijo que espera la ratificación de su homólogo para entablar un diálogo.

“Hemos realizado un análisis muy detallado sobre lo que está ocurriendo en el comercio y la inversión entre los dos países en estos últimos años, así como lo que conviene hacer, de acuerdo con lo que nos ha pedido la presidenta. Tenemos mucha información y, todos los días, seguimos recopilando y precisando más detalles, como lo que mencioné sobre el aluminio”, abundó.

En ese sentido, consideró que “llegaremos a la cita o a la conversación con todos los elementos necesarios”, por lo que, indicó, presentarán argumentos con el fin de persuadir e insistir para salir adelante de esa situación. “Esto es algo que ya vivimos en 2019, así que vamos a perseverar y salir adelante”, confió Ebrard.

La víspera, Trump dio a conocer que firmó dos órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, tarifa que aplicarán a todos los países y que afectará a sus socios comerciales de la región, como son México y Canadá.

Cabe recordar que el pasado 4 de febrero, Trump iba a poner en marcha aranceles del 25% para diversos productos mexicanos, sin embargo, fueron pausados por un mes, luego de que él y Sheinbaum llegaron a un acuerdo en el que México se comprometió a enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional con el fin de detener el paso de migrantes al vecino del norte y el tráfico de fentanilo.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS