ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

Buscan aumentar la inversión en infraestructura en México

11 Feb 2025
T21 / Internacional

Ante la falta de mayor inversión en infraestructura en México, la Cámara de Diputados busca contar con diferentes acciones para tener suficientes recursos como la creación de un fondo con inversión privada, crear un plan del nearshoring y una ley de supervisión de obras públicas, entre otros.

Roberto Albores Gleason, diputado del Partido del Trabajo (PT) y presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados LXVI Legislatura, detalló que desde el legislativo llevarán a cabo diversos cambios que lleven a la transformación del país.

Afirmó que ante una inversión insuficiente en infraestructura se requiere reasignar presupuesto a diferentes sectores como el carretero, así como crear mecanismos innovadores de financiamiento y “que estos sean transparentes”.

De igual manera, expuso que se requiere de recursos del sector privado, así como de una planeación estratégica, conocer cuáles son las oportunidades de la relocalización (nearshoring), identificar la infraestructura sustentable y la equidad territorial.

Además, indicó que se encuentran trabajando en un proyecto para crear un fondo de infraestructura con inversión privada similar a Fonadin, un programa de modernización nacional de carreteras, una ley de transparencia en infraestructura, un plan nacional para el nearshoring, una ley de supervisión de obras públicas, rendición de cuentas en forma digital, regulación de Asociaciones Público-Privadas, entre otras.

“Tenemos grandes retos y podemos trabajar en diversos rubros con el Colegio ya que tienen mucha experiencia y soluciones a diversos temas para legislar y para estos temas”, expuso durante su participación en la conferencia Conectando México: Legislación y Desafíos de Infraestructura, Vial, Ferroviaria y Logística.

En el evento, realizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), consideró que al contar con reformas legislativas en infraestructura dejarán una mayor inversión y financiamiento sostenible, reducción de costos logísticos y tiempos de ejecución, mayor transparencia y combate a la corrupción, crecimiento del nearshoring, entre otros.

Reyes Juárez del Ángel, presidente de Planeación y Prospectiva del CICM, comentó que aumentar la inversión en infraestructura en el país es uno de los grandes retos y es necesario que se convierta en una política pública de largo plazo.

“Invertir en ritmos que pueden ir alrededor del 5% del Producto Interno Bruto, representa duplicar el gran esfuerzo que este año se pretender realizar, que nos lleva a un 2% de inversión pública y otro tanto se debe de catapultar por inversión privada”, dijo.

Recordó que en conjunto con otras instituciones en el ámbito de ingeniería se formó el Consejo de Políticas de Infraestructura, siendo la principal tarea poner a disposición el grupo para mejorar y aumentar la infraestructura en el país.

Mencionó que este grupo podrá aportar en temas de planeación y proyectos, transparencia y rendición de cuentas, entre otras acciones.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS