ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

GOBIERNO VA POR 7 RUTAS DE TRENES PARA PASAJEROS; PRESENTA ANTEPROYECTO DE DECRETO

21 Nov 2023
T21 / Internacional

El Gobierno federal madrugó y presentó el anteproyecto del decreto para regresar los trenes de pasajeros a México que transitarán por las vías de carga. Serán siete rutas con las que se iniciará este servicio y que abarca, entre ellas, la red de Grupo México Transporte (GMXT) y de Canadian Pacific Kansas City (CPKC) de México.

No.Rutas de proyectos de trenes de pasajeros
1Tren México–Veracruz–Coatzacoalcos
2Tren Interurbano AIFA–Pachuca
3Tren México–Querétaro–León–Aguascalientes
4Tren Manzanillo–Colima–Guadalajara–Irapuato
5México–San Luis Potosí–Monterrey–Nuevo Laredo
6México–Querétaro–Guadalajara–Tepic–Mazatlán–Nogales
7Aguascalientes–Chihuahua–Ciudad Juárez

El proyecto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) precisa que se deberán considerar preferentemente para estas rutas las estaciones que se encontraban en operación antes de 1995.

Como parte de la declaratoria de área prioritaria para el desarrollo nacional de la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano, reiteró que en vías generales de comunicación ferroviaria concesionadas se dará preferencia a la prestación de pasajeros y se respetará el de carga en términos de lo dispuesto en la concesión respectiva.

Precisó que los concesionarios serán los primeros en ser invitados para presentar los proyectos para la implementación del servicio ferroviario de pasajeros dentro de sus vías y deberán presentar sus propuestas ante la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) a más tardar el 15 de enero de 2024.

“En caso de que los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga no presenten propuesta viables en inversión, tiempo de construcción, modernización de vías para otorgar el servicio de pasajeros o no manifiesten su interés y aceptación en el plazo establecido en la cláusula anterior, el Gobierno federal, a través de la SICT, podrá otorgar títulos de asignación a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la de Marina, que ya operan el Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec, o en su caso, a particulares que presenten propuestas y estén interesados en prestar el servicio en términos de lo dispuesto por la Ley Reglamentaria de los Servicios Ferroviarios y su Reglamento”, sostuvo.

Dejó en claro que esta resolución es para impulsar la implementación de ferrocarriles de pasajeros que permitan mejorar la calidad de vida, el bienestar y la movilidad de las personas a través de un transporte público económico, menos contaminante, (sobre todo considerando que este puede modernizarse para convertirse en transporte eléctrico), más seguro y una alternativa para incrementar la movilidad de la población en las principales ciudades.

“En ese sentido el proyecto de decreto no crea nuevas obligaciones ni sanciones para los particulares ni tampoco hace más estrictas las existentes; no modifica ni crea trámites que signifiquen mayores cargas administrativas o costos de cumplimiento; no reduce ni restringe prestaciones o derechos para los particulares; no establece ni modifica definiciones, clasificaciones, metodologías, criterios, caracterizaciones ni cualquier otro término de referencia que pudiese afectar derechos, obligaciones, prestaciones o trámites”, aseguró.

En el anteproyecto recordó que por tratarse de una industria estratégica, en 1937, el presidente Lázaro Cárdenas concretó la rectoría del Estado en la operación y la prestación del servicio público ferroviario de carga y pasajeros. Las principales rutas fueron:

No.RutaNombre
1Ciudad de México–VeracruzTren “Jarocho
2Tren México–QuerétaroTren “El Constitucionalista
3Ciudad de México–SLP–MonterreyTren “El Regiomontano
4Monterrey–Nuevo LaredoTren “Nuevo Regiomontano
5Monterrey–MatamorosTren “El Tamaulipeco
6Ciudad de México–MéridaTren “El Meridano
7Ciudad de México–GuadalajaraTren “El Tapatío
8Mexicali–Nogales–Mazatlán–Tepic–GuadalajaraTren “El Mexicali
9Ciudad de México–AguascalientesTren “El San Marqueño
10Aguascalientes–LeónTren “El Zapatero
11Aguascalientes–ChihuahuaTren “El Dorado
12Chihuahua–Ciudad JuárezTren “División del Norte
13Ciudad de México–UruapanTren “El Purepecha
14Ciudad de México–OaxacaTren “Oaxaqueño
15Manzanillo–GuadalajaraTren “El Colímense
16Saltillo–Piedras NegrasTren “El Coahuilense
17Ciudad de México–PachucaTren “El Hidalguense

Sin embargo, calificó como un “desgracia” que el expresidente Ernesto Zedillo haya privatizado los ferrocarriles en México, el 2 de marzo de 1995, el cual otorgó el 84.5% de las vías principales existentes a privados. “Otorgó en concesión las vías troncales que corren al norte del país y las vías cortas del sureste, manteniendo bajo su control, únicamente, el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. Es decir, se entregaron en esencia a dos empresas con distintas denominaciones, 17 mil 484 kilómetros de vía y se canceló el servicio de trenes de pasajeros”.

El pasado 8 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que sería el próximo 20 de noviembre cuando presentaría el decreto para destinar alrededor de 20 mil kilómetros de vías férreas al servicio de pasajeros, que son actualmente utilizadas para carga.

Fuente: AMF

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS