ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

Grupo Tarahumara observa retos para el transporte de frutas finas y vegetales en México

09 Dec 2024
T21 / Internacional

Grupo Tarahumara, empresa especializada en la comercialización de frutas finas y vegetales, dijo que la creciente demanda de estos productos en México tiene retos como mantener la cadena de frío y contar con las unidades para su transportación.

Karla Morán, directora general de la compañía, mencionó que el 90% de los productos que importa se moviliza vía autotransporte, a través de alianzas con líneas transportistas.

En entrevista con T21, detalló que Grupo Tarahumara utiliza 600 unidades mensuales, equipos que deben de contar con sistema de refrigeración para asegurar la cadena de frío, por ello, es clave que las compañías cuenten con una bitácora de mantenimiento preventivo para evitar fallas en el recorrido.

Sin embargo, afirmó que el total de transporte resulta insuficiente para las expectativas de crecimiento de la compañía, por ello, trabajarán en firmar más alianzas.

“Estamos haciendo convenios comerciales con líneas seguras, en mejorar capacidad, es buscar un ganar-ganar, en donde nosotros les damos la confianza de que vamos a contratar el servicio de manera constante y con un pago oportuno y que nos garantice de que vamos a contar con las unidades y así podamos exigir las mejoras como equipos de refrigeración y poder tener alianzas y proceso en común para tener una mayor garantía de que el producto que traemos llegue bien conservado”, dijo.

Expuso que su crecimiento a futuro requiere aumentar un 10% dicha flota, de tal manera que esto permitiría contar con más capacidad y hacerle frente a la demanda.

Adelantó que este año crecieron un 24% las operaciones logísticas, ello significó también un incremento en su capacidad instalada y reforzar las alianzas con los componentes claves de la cadena.

Detalló que más del 60% de los productos importados los mueven vía terrestre y el resto marítima. “Se apostó en ser grandes y fuertes distribuidores de mercancía importada hacia México, sin dejar de seguir trabajando en temporadas claves nacionales como la manzana nacional de Chihuahua, la uva de Sonora para su consumo en el país, y también en la distribución, aunque traemos fruta, lo que vendemos es servicio, de llevar el producto a donde nos lo pidan con la mayor agilidad, optimización y sobre todo cuidar la cadena de frío”, dijo.

Explicó que la empresa se especializa en el movimiento de manzanas, peras, uvas, chabacanos, ciruelas, kiwis, fresa y otros vegetales. “Tratamos  de tener el producto todo el año y para eso hay que recorrer los orígenes, dependiendo de cómo se van abriendo las ventanas de producción nacional e internacional, traemos por ejemplo, manzanas y peras de Washington y otras frutas de California”, aseguró.

Indicó que aunque Estados Unidos es el principal país donde traen productos, también lo hacen de Sudamérica, principalmente de Chile y Perú, e igualmente de Italia y Sudáfrica. Las vías son a través de Mexicali y Nogales, así como Manzanillo y Veracruz.

Grupo Tarahumara está en proceso de construir una nueva planta que contará con sistemas de almacenamiento modernos y refrigeración avanzada. Este nuevo proyecto mejorará de manera integral el manejo de la cadena de frío integrando tecnologías sostenibles, como paneles solares y procesos automatizados, contribuyendo a una reducción en la huella de carbono y costos operativos a largo plazo.

En este sentido, a través de CHEPproporciona soluciones innovadoras para transformar la gestión de su cadena de suministro, reduciendo el riesgo de daños y pérdidas de productos, la adaptación a fluctuaciones en la demanda y la mejora en la capacidad de respuesta ante interrupciones.

Karla Morán precisó que no solo es la conservación de la temperatura de los productos, sino que llegue bien, y a través de tarimas de madera de esta empresa se garantiza que la mercancía esté segura, se cumpla con tiempos de descarga y empaques sustentables.

“Sabemos que esto es un gran reto porque el consumidor no está dispuesto a pagar más por este tipo de empaques, pero lo tenemos incorporado y para nosotros tienen un valor agregado y va ligado a nuestra política de inocuidad y también en la responsabilidad de medio ambiente”, sostuvo.

Para 2025, adelantó que Grupo Tarahumara trabajará en la distribución y logística, pero también en mejorar la automatización de ciertos procesos de compra, comercialización y manejo de inventarios, así como incorporar más la Inteligencia Artificial, la colaboración de socios clave y capacitación para lograr con crecimiento sostenido y orientado a “ofrecer servicios y productos de la mejor calidad”.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS