ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

INA proyecta crecimiento en producción de autopartes hacia finales de este año

08 Nov 2024
T21 / Internacional

Gabriel Padilla, nuevo director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que buscan cerrar 2024 con 126 mil 149 millones de dólares (mdd) de producción de autopartes, lo que significaría un crecimiento del 4.90% en relación con el cierre de 2023.

En conferencia de prensa conjunta con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Padilla destacó que luego de algunos tropiezos en el sector, en agosto pasado hubo una recuperación superando los 10 mil mdd.

Señaló que para el próximo mes, cuando presenten las cifras de septiembre, prevén que la producción de autopartes se mantendrá por arriba de dicha cantidad.

“Esto nos seguirá generando con cifras récord en comparación al año anterior, tanto en producción como en exportación”, dijo Padilla.

Además expuso que, de enero a agosto de 2024, la región norte de México representó el 43.2% de la producción a nivel nacional; en tanto que el bajío significó 36.1% y la zona centro 15.6 por ciento.

En cuanto a la producción por tipo de autopartes precisó que las partes eléctricas tienen una participación del 19.59%. En segundo lugar se encuentra la fabricación de transmisiones embragues y sus partes con 9.95%, en tercera posición se mantienen telas y alfombras de asientos con 9%, y las partes para motor se ubican en cuarto lugar con 7.86 por ciento.

Sobre las exportaciones, Gabriel Padilla dio a conocer que de enero a agosto ascendieron a 72 mil 550 mdd, donde Estados Unidos y Canadá representan más del 90% del total de las autopartes que se envían al extranjero; en tanto las importaciones en dicho periodo fueron de 46 mil 961 mdd, con una balanza comercial positiva de 25 mil 589 mdd.

En su exposición resaltó la integración económica y comercial de las tres naciones que conforman el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en el que nuestro país tiene un papel importante “porque juega en la región”.

“Es el único país con un nivel de competitividad que permite suministrar casi tres veces más de todo el valor de autopartes que se producen en la región de Latinoamérica, entonces somos el único país que tiene estas ventajas competitivas de un país de bajo costo más otros atributos de competitividad”, puntualizó Gabriel Padilla.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS