La industria automotriz apunta a un cierre positivo de 2024 en cuanto a la producción, venta y exportación de vehículos, luego de las cifras al alza registradas en estos indicadores durante octubre de este año, coincidieron la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
En conferencia de prensa, Odracir Barquera, director general de la AMIA, recordó que en términos de producción hubo un crecimiento del 1.1% en el décimo mes del año contra octubre de 2023; las ventas tuvieron un alza de 7% y las exportaciones un incremento del 5 por ciento.
En ese sentido, resaltó que el mes pasado se colocó como el segundo mejor registro histórico para un octubre, al alcanzar las 382 mil 101 unidades producidas, y también indicó que por primera vez en el acumulado de los primeros 10 meses del año se superaron las 3.4 millones de unidades fabricadas.
Barquera apuntó que por esas cifras es muy probable que se llegue al máximo histórico de manufactura de autos y que, incluso, se supere el máximo histórico de 2017, que fue de tres millones 933 mil vehículos.
“Ahorita estamos a octubre de 2024 solamente a 520 mil vehículos de alcanzar ese nivel de producción, esto nos deja ver que el cierre de 2024 será un año muy positivo para la industria automotriz mexicana”, subrayó.
En cuanto a la exportación, el directivo resaltó que octubre fue nuevamente el mes más sólido desde 2005 que tengan registro, y el periodo enero-octubre de 2024 es en el que por primera vez se rebasaron los dos millones 900 mil automotores enviados al extranjero.
“Si las cosas siguen como están, en noviembre y en diciembre vamos a alcanzar el histórico de exportación que fue 2018, ahorita estamos a 527 mil unidades de poder alcanzar esa cifra y en cuyo caso si la alcanzamos sería el nuevo histórico que tendríamos para la industria automotriz mexicana”, detalló.
Precisó que el 80% de los vehículos exportados se va a Estados Unidos, y el agregado de Estados Unidos, Canadá y Alemania representa el 92 por ciento. “Son los tres principales mercados que tenemos como industria automotriz en términos regionales”, dijo.
En materia de vehículos híbridos y eléctricos, señaló que octubre de 2024 es el tercer mes del año donde se alcanzó el 9% del total de las ventas. “Para este mes de octubre, la composición de ese 9% es 75% de vehículos híbridos, 17% eléctricos y 8% híbridos conectables, eso en términos de las ventas de estos vehículos en México”, sostuvo.
En cuanto a la producción de ese tipo de autos, el directivo dijo que se continúa con cinco modelos de nuevas tecnologías, cuatro de ellos son eléctricos y uno es híbrido.
“En el periodo de enero a octubre de 2024 llevamos 139 mil 372 unidades producidas de nuevas tecnologías, recordando que el cierre de 2023 fueron 106 mil 527, por lo que esperamos un cierre bastante importante en este 2024”, apuntó Odracir Barquera.
En tanto, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, destacó que en el sector de los camiones pesados hay un importante aumento del 65.8%, en cuanto a las ventas durante los primeros 10 meses del año.
Aseguró que en su estimación para el cierre de año sobre la comercialización de vehículos hay “una marcada línea hacia una estabilidad, esto luego de que en octubre de este año se alcanzaron las 122 mil 51 unidades vendidas.
“Es decir, las ventas a doble dígito que hemos venido registrando en los últimos dos años, con la excepción de la disminución ligera del mes de septiembre, cada vez estarán más en el grado de dificultad para poderlas alcanzar. Hay una clara tendencia hacia una desaceleración en el comportamiento positivo de la venta de vehículos ligeros de nuestro país, sin que por el momento estemos perfilando un escenario negativo, simplemente una desaceleración”, expuso Rosales.