ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

La autopista México-Querétaro y sus debilidades de infraestructura vial

25 Nov 2024
T21 / Internacional

El accidente ocurrido la semana pasada en la autopista México-Querétaro dejó más que un gran congestionamiento vehicular, dio un ejemplo de las deficiencias en la infraestructura vial del país, generando afectaciones económicas, logísticas y sociales que impactan tanto a empresas transportistas como a usuarios y operadores, según especialistas consultados por T21.

De acuerdo con Hugo Ruiz, consejero fundador del Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog), los embotellamientos viales incrementan de manera considerable los costos operativos de las empresas.

Entre las principales afectaciones destacó un aumento en los costos de combustible, retrasos en las entregas, desgaste vehicular y posibles daños a la carga, pérdida de productividad laboral, interrupciones en la cadena de suministro, entre otros.

“El caos en la carretera México-Querétaro tiene un impacto severo en toda la cadena de suministro, generando costos adicionales y afectando la competitividad de las empresas mexicanas”, afirmó Hugo Ruiz.

Por su parte, Luis Felipe Ordóñez Medellín, director general de Promologistics, señaló que la autopista México-Querétaro es una arteria crucial para el transporte en el país, por lo que su paralización genera grandes consecuencias.

“Cada minuto perdido en la México-Querétaro representa un retraso que afecta la confianza de nuestros clientes y genera costos adicionales. No podemos ignorar el impacto que esto tiene en nuestras operaciones diarias”, comentó Ordóñez Medellín.

En este sentido, Promologistics ha implementado estrategias para mitigar estos efectos, incluyendo renegociaciones de tiempos de entrega, el uso de herramientas tecnológicas para monitoreo en ruta y ajustes en horarios laborales.

Sin embargo, estas acciones han implicado un incremento en los costos operativos y retos en la satisfacción del cliente final.

“Estamos comprometidos con minimizar los inconvenientes, pero necesitamos un esfuerzo coordinado con las autoridades para encontrar soluciones definitivas”, añadió el directivo.

La infraestructura en México, un problema estructural

La situación evidencia una problemática estructural que requiere soluciones inmediatas y de largo plazo.

Según Hugo Ruiz, la falta de mantenimiento, la sobrecarga vehicular y la insuficiencia de rutas alternas son algunos de los principales problemas que enfrentan las carreteras del país.

Los especialistas coinciden en que es urgente adoptar tecnologías como peajes inteligentes y monitoreo en tiempo real para mejorar la eficiencia operativa.

Asimismo, señalan la necesidad de un enfoque integral que contemple opciones multimodales para aliviar la presión sobre las principales autopistas.

Ante esto, Ruiz sugiere opciones como diversificación de rutas, uso de transporte multimodal, planeación estratégica de horarios e implementación de tecnología.

Un llamado a la acción

Mientras las empresas buscan estrategias para enfrentar estas contingencias, esperan que las autoridades tomen cartas en el asunto para ofrecer soluciones de fondo.

“Este no es un problema exclusivo de los transportistas, sino de toda la economía. Solucionar el caos en nuestras carreteras beneficiará a todos los sectores productivos del país”, concluyó Ordóñez Medellín.

El accidente en la México-Querétaro es un recordatorio de la urgencia de modernizar y ampliar la infraestructura vial en México, especialmente en corredores estratégicos para el transporte de bienes y servicios.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS