El fenómeno del nearshoring (relocalización de líneas de producción hacia los centros de consumo) que ha ganado fuerza en los últimos años, está redefiniendo las dinámicas de comercio y producción en la región, en el que la logística juega un papel fundamental.
Aldo López, vicepresidente Comercial de Onest Smart Logistics, explicó que la evolución del nearshoring ha llevado a una transformación sustancial en la infraestructura industrial del país.
Hace décadas las bodegas eran básicas y poco equipadas, hoy México cuenta con centros de distribución de clase mundial, a la altura de los estándares de Estados Unidos y Europa.
Sin embargo, el crecimiento acelerado ha generado desafíos, como la escasez temporal de naves industriales en regiones estratégicas como Monterrey, Guadalajara y el bajío.
“México ha avanzado mucho en cuanto a la calidad de las bodegas. Antes teníamos instalaciones antiguas, pero hoy en día las naves industriales en México son de primer nivel y competimos de tú a tú con países desarrollados”, dijo López.
Onest Smart Logistics ha respondido a esta demanda construyendo y operando almacenes tecnológicamente avanzados, incluyendo bodegas fiscalizadas y centros de distribución estratégicamente ubicados.
Además, López puntualizó que están invirtiendo en soluciones innovadoras, estudiando incluso el uso de drones para la gestión de inventarios y la implementación de sistemas inteligentes para optimizar la cadena de suministro.
López destacó que el futuro del sector logístico está ligado a la adopción de tecnología avanzada.
Sistemas de gestión de almacenes (WMS), administración de transporte (TMS) e inteligencia artificial (IA) están revolucionando la industria, lo que permiten predecir demandas, optimizar rutas y mejorar la eficiencia operativa.
“Con el uso de inteligencia artificial y nuestros sistemas de WMS y TMS, podemos prever qué productos se van a mover más rápido y cuáles se quedarán estancados en inventario. Esto ayuda a nuestros clientes a tomar decisiones informadas”, explicó López.
En este sentido, el crecimiento del nearshoring expone retos para la industria, por ejemplo, Aldo López mencionó la necesidad de capacitar personal en zonas alejadas de las grandes ciudades y mejorar el transporte para conectar centros de distribución con áreas rurales.
Además, aunque México sigue siendo competitivo en términos de costos laborales, es crucial mantener un equilibrio entre las reformas laborales y la viabilidad económica de las empresas.
“El desafío principal será la capacitación y la logística para llevar a los trabajadores a las nuevas instalaciones. Muchos centros de distribución se encuentran fuera de las grandes ciudades, por lo que necesitamos asegurar que la gente esté dispuesta a desplazarse”, comentó López.
Pese a estos desafíos, López se muestra optimista sobre el futuro del nearshoring en México.
“Con nuestra ubicación estratégica, infraestructura de clase mundial y tecnología avanzada, México está perfectamente posicionado para seguir siendo un líder en la logística global”, dijo.