Con una inversión global de 157 mil millones de pesos (mdp), el Gobierno de México arrancará el próximo año los trabajos para la construcción de cuatro tramos del tren de pasajeros, los cuales son: AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, así lo dio a conocer Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Dicho presupuesto, agregó el funcionario, también abarcará obras adicionales, como el Tren Maya de carga, y las vías del Tren Interoceánico, e informó que en el primer semestre de 2025 la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) iniciará obras en el tren AIFA-Pachuca y el tren México-Querétaro.
Lajous detalló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) licitará obras en los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, y al mismo tiempo se efectuará la licitación de la primera flota de material rodante, es decir, de los trenes que estarán operando.
“Los trenes para pasajeros prestarán servicios interurbanos (de ciudad a ciudad) y regionales con vías dedicadas a velocidades máximas de entre 160 a 200 kilómetros por hora, con estaciones principales y secundarias”, añadió el titular de la ARTF.
Reducir tiempos de viaje, mejorar la experiencia de transporte, incrementar la seguridad, disminuir la huella de carbono y conectar a las comunidades, son los objetivos que se buscan alcanzar con estas obras.
Lajous también señaló que en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se construirán más de tres mil kilómetros (km) de vías para pasajeros en las rutas AIFA-Pachuca, México-Nogales y México-Nuevo Laredo, entre otras, bajo una estrategia de implementación en cuatro fases con la que totalizarían tres mil 393 km.
“Los tramos AIFA-Pachuca (54 km), México-Querétaro (242 km), Saltillo-Nuevo Laredo (306 km) y Querétaro-Irapuato (184 km) que suman 786 km. Las rutas Querétaro-San Luis Potosí (263 km), Mazatlán-Los Mochis (441 km), e Irapuato-Guadalajara (206 km) con alrededor de 910 km”, dijo.
Además, otros mil 145 km con los trazos Guaymas-Hermosillo (135 km), Guadalajara-Tepic (204 km), San Luis Potosí-Saltillo (444 km) y Los Mochis-Guaymas (362 km). Y 552 kilómetros más con el tren Tepic-Mazatlán (275 km) y Hermosillo-Nogales (277 km).
El funcionario dijo que un equipo interdisciplinario integrado por la SICT, Defensa, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), así como gobiernos estatales y municipales, llevan a cabo la preparación de los proyectos.
Cabe recordar que Claudia Sheinbaum ya había anunciado que continuaría con la construcción de trenes de pasajeros, con tres mil nuevos kilómetros de vías durante su sexenio, lo que representaría el doble de las obras llevadas a cabo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.